Helen – Ma Scrooggins regaló instrumentos musicales a sus hijas para mantenerlas a salvo de los peligros del Bronx. Poco después, las adolescentes tocarían en la inauguración de The HaÇienda invitadas por Tony Wilson y grabarían con Martin Hannett, productor del «Unknown Pleasures» de Joy Division, uno de los temas más sampleados de la historia de la música.
Todo empezó con “Encuentros en la tercera fase”… o no. Quizás fue a partir de un concierto en el local más moderno de Manchester. En realidad, la historia de ESG (Emerald, Saphire and Gold) se remonta al Bronx de finales de los setenta, donde pandillas como Savage Skulls o Roman Kings sufrían bajas letales a diario. Un contexto desesperanzador en el que las madres jugaban un rol imprescindible. Ellas eran las principales encargadas de alejar a sus descendientes de una cultura de calle reconvertida en zona de guerra. Helen – Ma Scrooggins (oficinista y aficionada al gospel), tenía cuatro hijas: Renee, Valerie, Marie y Deborah. ¿Cómo mantenerlas sanas y salvas mientras ella trabajaba?



Escuchaban música a todas horas, especialmente James Brown… ¿Por qué no animarlas a montar un grupo? Ma Scrooggins facilitó a las chicas lo que necesitaban para pasar horas entretenidas dentro de casa: un combo básico de instrumentos con carta blanca para ensayar.


“No teníamos ningún plan más que tocar los instrumentos que nos había regalado nuestra madre. No teníamos cómo hacer efectos ni nada, el equipo era el mínimo… James Brown era lo único que escuchábamos, era increíble. Todo lo que comenzamos a emular iba de aquel sonido contagioso, donde todo era bajo y batería”. – Renee Scrooggins.
ESG eran Deborah al bajo, Marie a las congas, Renee a la guitarra y voz y Valerie a la batería. Ocasionalmente, también se uniría su vecino Tito Libran, reforzando la percusión en un intento por capturar ritmos de la música latina que se oía por el barrio. Ma ya podía respirar tranquila: cuando no practicaban, los chicos pasaban las tardes viendo pelis en repeat, como “Star Wars” o “Encuentros en la tercera fase”. Esta última causó un gran impacto en Renee. El diálogo sonoro ideado por John Williams para comunicarse con los extraterrestres le sirvió de inspiración para componer «UFO», canción catalogada por plataformas actuales de música digital con etiquetas extrañas del tipo “dance punk”, “funky post-punk”, “danceable no wave”, o “mutant disco”.
Según la autora: “Sólo éramos unas niñas divirtiéndonos y haciendo música. Todos los demás del bloque andaban metiéndose en problemas mientras nosotros hacíamos canciones y, de vez en cuando, dábamos algún concierto”.

Sus primeros shows en clubs, siempre acompañadas de su madre, causaron un cierto revuelo en NY. El circuito musical de Manhattan empezó a preguntarse sobre ESG y Ed Bahlman, fundador de la tienda y el sello 99 Records (equivalentes neoyorquinos a Rough Trade) les siguió la pista hasta convertirse en su manager y productor. Gracias a la relación de Bahlman con grupos ingleses (cuyos trabajos se encargaba de distribuir por EEUU), Emerald, Shapire and Gold descubrieron una comunidad muy distinta a aquella donde habían crecido, ganándose la admiración de otros grupos como PIL o Gang of Four. Conciertos en The Mudd Club, The Danceteria y Bonds (compartiendo cartel con The Clash y Grandmaster Flash) supusieron la lanzadera para tomarse el proyecto en serio. El EP “ESG”, publicado en 1981 por 99 Records contenía, por orden, “You’re not good”, “Moody”, la mencionada “UFO”, “Earn it”, “ESG” y “Hey”.
Estando de gira por NY, A Certain Ratio contactaron con las chicas para que fuesen sus teloneras en un concierto del Upper East Side. En una entrevista reciente, Renee recordaba la noche que daría un giro a sus vidas:
“Tras la prueba de sonido, se me acerca un tipo llamado Tony Wilson y me pregunta si nos gustaría publicar un disco. Yo pensé que me estaba vacilando, así que le seguí la corriente: sí, sí, claro… Eso fue un miércoles. El sábado estábamos todas en Manchester conociendo a Martin Hannett”.

Hannett, responsable de producciones para OMD, Joy Division, New Order y Durutti Column entre otros, fue el ideólogo de darles ese punto destartalado y lo-fi todavía hoy reconocible en el sonido del grupo.
“Cuando lo vi en ‘24 Hour Party People’, pensé que aquel no era el chico que habíamos conocido, al revés. Era muy respetuoso. Nosotras éramos muy jovencitas, nunca habíamos vivido un proceso así, y él no paraba de enseñarnos todo y de preguntarnos que qué pensábamos, que si estábamos contentas con lo que iba haciendo. Así fue como Martin Hannett trabajó con ESG.”

“Después de tocar ‘Moody’ y ‘You’re no good’, que era la que más gustaba a Tony Wilson, Martin me dijo que teníamos tres minutos libres para meter lo que quisíeramos. Le dije que podríamos usar ‘UFO’, mi canción y la que más odiaban mis hermanas. Quizás era porque cuando salíamos a tocarla, la gente nos miraba en plan ¿qué narices es esto?”.
“UFO” fue incluida sin letra, por deseo expreso de Wilson, en un 7” de Factory Records publicado en 1981. Para culminar la aventura inglesa, las chicas abrieron la fiesta de inauguración de su nuevo local: The HaÇienda.


“Tocar en aquella fiesta fue toda una experiencia. Realmente lo fue. El club no estaba preparado para que los grupos tocaran y recuerdo que, cuando llegamos a la prueba de sonido, el polvo me mató por culpa de mis alergias. Además, estaba embarazada de mi hija. Así que ahí estaba yo, Renee Scrooggins, en Manchester, sobre un escenario, con aquella barriga y estornudando”.
En 1983 saldría “Come Away with ESG” (99 Records), ya de vuelta en NY con su descubridor, Ed Bahlman. Incluía diez canciones y una versión de “Moody”. Desgraciadamente, en pleno punto álgido, las cosas empezaron a torcerse. Bahlman también había publicado un single que contenía “Cavern”, de sus protegidos Liquid Liquid, el cual fue sampleado por Grandmaster Flash (sin permiso), en “White Lines”. Aquello le costaría al productor su salud mental y financiera, especialmente a raíz de una serie de querellas y juicios que provocarían la bancarrota definitiva de la discográfica y, por consiguiente, una abrupta interrupción en la carrera de ESG.
Con el paso de los años, las chicas se animaron a retomar su música. En 1991, el sello Pow Wow Records publicó “ESG”, con algún tema interesante como “Erase you”. Hoy en día, todavía tocan y van de gira. A la formación inicial se le han unido Nicole y Christelle, hijas de Renee.

WhoSampled, el Shazam de los samples, cuenta con cerca de 400 referencias de “UFO”, destacándola como una de las canciones más reutilizadas por todo tipo de grupos, de Public Enemy a Liars pasando por Beastie Boys. El groove hipnótico y minimalista compuesto por unas niñas alucinadas con Spielberg es una pieza clave en la historia del hip hop. Renee, Valerie, Marie y Deborah nunca vieron un duro por todo esto. Obligadas a no salir de casa, cuentan que el mayor orgullo de su madre fue, justamente, que hubiesen podido descubrir mundo.
